martes, 14 de diciembre de 2010

Bienvenidos

Bienvenidos

En este blog voy ir publicando las...


  • Tareas
  • Trabajos
  • Avisos correspondientes a la materia de Psicocología

Les recomiendo hacer uso del buscador Google para lograr una fácil búsqueda de información y su correo Gmail para que puedan comentar las entradas que voy ir creando a lo largo del curso



8 comentarios:

  1. profesora intente subir toda la presentacion pero creo que no se puede
    solo pondre lo de problemas sin resolver hacia adelante.ya que lo de parkinson es demasiado.
    atte. javier reyes.

    problemas sin resolver:
    Cada pregunta que ha sido respondida surgen dos problemas sin resolver

    heterogeneidad de las categorias diagnosticas:
    1ro problema de la confiabilidad(dsm-1v)
    Alcanzados criterios especificos para un diagnostico particular, y existen sintomas muy diferentes como en el caso de la esqueizofrenia.
    Criterios biologicos y la diferneciacion de formas basadas genetica y no geneticamente.
    (alzheimer)

    hallazgos invalidos:
    Estudios bien diseñados y cuidadosamente dirigidos pueden producir hallazgos invalidos.
    Un ejemplo es el de Andreassen qquien dijo que el volumen craneal era menor en esquizofrenicos, lo cual se desmintio luego.

    Inferencia de las causas con base en el tratamiento efectivo de los sintomas:
    Malas inte3rpretaciones como que un agente que mejora los sintomas no necesariamente se relacione con la causa.
    Po ejemplo los agonistas de la serotonina son efectivos en la depresion . Esto no significa que la depresion es debida a actividad de la serotoniana por debajo de lo normal.

    causa efecto:
    Hay que distinguir causa y efecto en estudios de visualización funcional.
    ¿se puede concluir a partir de este fenómeno que la anormalidad pre frontal es la causa de la esquizofrenia?
    Es posible que la desviación observada no sea la causa sino un efecto consecuencia del mismo.

    niveles de explicacion:
    Existen multiples niveles de explicacion de la causa de un trastorno.
    Por ejemplo en la DM la causa es la insuficiencia de insulina sin embargo tambien requiere la comprension de causas remotas o ultimas que se dividen en: diastesis(predisposicion para el trastorno) y estrés (componente ambientel)
    En psiquiatria se tienen tambien causas proximas y ultimas pero menos definidas.

    ResponderEliminar
  2. Los trastornos de la personalidad se caracterizan por patrones de percepción, reacción y relación que son relativamente fijos, inflexibles y socialmente desadaptados, incluyendo una variedad de situaciones.

    Cada uno tiene patrones característicos de percepción y de relación con otras personas y situaciones (rasgos personales). Dicho de otro modo, toda la gente tiende a enfrentarse a las situaciones estresantes con un estilo individual pero repetitivo. Por ejemplo, algunas personas tienden a responder siempre a una situación problemática buscando la ayuda de otros. Otras siempre asumen que pueden manejar los problemas por sí mismas. Algunas personas minimizan los problemas, otras los exageran.
    Aunque la gente tiende a responder siempre del mismo modo a una situación difícil, la mayoría es propensa a intentar otro camino si la primera respuesta es ineficaz. En contraste, las personas con trastornos de la personalidad son tan rígidas que no pueden adaptarse a la realidad, lo cual debilita su capacidad operacional. Sus patrones desadaptados de pensamiento y comportamiento se hacen evidentes al principio de la edad adulta, frecuentemente antes, y tienden a durar toda la vida. Son personas propensas a tener problemas en sus relaciones sociales e interpersonales y en el trabajo.
    Las personas con trastornos de la personalidad generalmente no son conscientes de que su comportamiento o sus patrones de pensamiento son inapropiados; por el contrario, a menudo creen que sus patrones son normales y correctos. Con frecuencia, los familiares o los asistentes sociales los envían a recibir ayuda psiquiátrica porque su comportamiento inadecuado causa dificultades a los demás. En cambio, la gente con trastornos por ansiedad se causa problemas a sí misma pero no a otros. Cuando las personas con trastornos de la personalidad buscan ayuda por sí mismas (frecuentemente, a causa de frustraciones), tienden a creer que sus problemas están causados por otras personas o por una situación particularmente dificultosa.
    Los trastornos de la personalidad incluyen los siguientes tipos: paranoide, esquizoide, esquizotípico, histriónico, narcisista, antisocial, límite, evitador, dependiente, obsesivo-compulsivo y pasivo-agresivo. El trastorno de identidad disociativo, anteriormente llamado trastorno de personalidad múltiple, es un trastorno completamente diferente

    ResponderEliminar
  3. hola doctora oiga n encuentro los videos¡¡ donde busco?' porfa

    ResponderEliminar
  4. hoLA DOCTORA NO ENCUENTRO LA EVALUACION DESDE HACE RATO

    ResponderEliminar
  5. LE AGRADECERIA QUE ME DIJER DONDE ENCONTRAR LA EVALUACION ... ESPERO SU RESPUESTA POR ACA

    ResponderEliminar
  6. Profesora, no di con la forma para enviarle el archivo acerca del reporte de Mr Jones, espero no haya problema si lo llevo mañana impreso, de antemano gracias y buen dia.
    Fernanzo Zurita (4 a 5 pm)

    ResponderEliminar
  7. hola doctora no ha subido mi calificacion a evaluacion y no se qe pasa le agredeceria enviarme la situacion por aca gracias...... o su numero celular

    ResponderEliminar
  8. Desde sus orígenes la medicina ha representado la práctica y acción en donde se encuentran la ciencia y el humanismo, la biología y la sociedad, el individuo y la comunidad, el conocimiento y la acción, la tradición e innovación.
    Antiguamente la relación medico paciente seguía un modelo paternalista que era asimétrica en donde solo había un rol, el medico era el que ordenaba no sugería ya que el era el sabio y el paciente solo obedecía sin preguntar o consultar ya que no sabía nada al respecto.
    Además el pago de los honorarios de los servicios médicos era en forma individual, es decir el médico establecía el monto de sus honorarios que el paciente ya conocía antes de asistir a la consulta y al termino de ella eran pagados por el enfermo o su familia.
    En los casos de interna miento en hospitales o cirugías, el médico recibía sus honorarios al egresar el paciente del hospital.
    Pero eso cambio la relación medico paciente empezó a ser equitativa en donde el enfermo toma las decisiones y el doctor solo lo guía y aconseja. Pero el medico ha ido perdiendo su reputación debido a sus equivocaciones y por lo cual ha ido asiendo uso de la tecnología para no equivocarse lo cual hiso a la practica medica fría y hostil ya que trata al paciente con frialdad y además lo ve como un medio para obtener dinero y no como a una persona ya que el medico no sabe cómo ser humanista y eso provoca que los pacientes ya no les tengan confianza ni respeto.
    Desde entonces la medicina empezó a ser vista como un negocio de lucro ya que a los médicos ya no les interesaba la salud del paciente si no el dinero y empezaron a hacer de la practica medica una transacción. Lo cual llevo a una nueva disciplina llamada La economía de la salud lo que le ha quitado al médico su libertad en la toma de decisiones, su tradición de hombre sabio y el alto reconocimiento social que tenía.
    Pero eso ha ido cambiando la relación medico paciente empezó a ser equitativa en donde el enfermo toma las decisiones y el doctor solo lo guía y aconseja. Ya que la medicina esta en una tiempo de transición con valores que todavía persisten como la voluntad deservir del médico.
    Esto le a ido enseñando al medico como ser humanista y a como tratar a sus pacientes ya que va a ver que hay distintos tipos de pacientes, desde sencillos y amables asta los mas difíciles que tienen un comportamiento agresivo y para tratarlo el médico primero debe investigar por qué actúa así, en segundo lugar identificar la emoción que expresa a través de sus gestos o palabras y por ultimo conocer la causas o el significado de su mal estar.

    ResponderEliminar